viernes, 6 de julio de 2012

CLASE MUESTRA

CLASE MUESTRA EN PREESCOLAR


Aqui les dejo un video de una clase muestra de ingles a cargo de una servidora con alumnos de un jardin de niños rural... 

Con la colaboracion de mis compañeras del 2do semestre de la MAESTRIA EN DOCENCIA:

  • Francisca A. Saldivar Montoya
  • Dulce M Sequera Sanchez
  • Linda Gamboa Garza
  • Alejandra Hernandez Sanchez
  • Dora I Vazquez Landavazo
Espero y les sea util!!! 

jueves, 5 de julio de 2012

ACTUALIZACION CONTINUA

CURSOS DE ACTUALIZACION 

Como en todo sistema educativo en el programa de ingles tambien a inicio de cada ciclo escolar y año con año realizamos un curso de actualizacion docente, dichos cursos tienen como objetivo preparar a los profesores pues somos una de las figuras centrales del proceso enseñanza-aprendizaje y por ello demanda la permanente capacitacion por ser pilares fundamentales dentro de la estructura educativa, pues nuestra preparacion repercute indudablemente en el desarrollo de las capacidades del alumno. 

Aqui les dejo estas fotos de el ultimo curso impartido titulado "TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AREA DE INGLES" 




RECURSOS

MATERIAL DIDACTICO PARA LA CLASE DE INGLES

Como en toda practica de enseñanza en la materia de ingles se utilizan diversos materiales didacticos para alcanzar un aprendizaje significativo, ayuda tambien en  la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables en cualquier face de su vida. 


De ahí lo importante que son estos recursos cuyo objetivo primordial es facilitar y potenciar la enseñanza que se quiere lograr en el aprendiz. Estos materiales pueden llegar a ser bastante motivacionales y se enriquece la practica docente, pues se sale de lo rutinario y se le lleva al alumno por un camino mas llevadero y menos tedioso cuando se trata  de aprender una segunda lengua. 

A continuacion desgloso una lista de materiales que la mayoria de los "teachers" utilizamos: 

  • Teacher book / Student book de las distintas editoriales:

  •   (DO IT) 
  •  (YES WE CAN)
  •  (THINK IN ENGLISH)
  •  (BRILLIANT) 
  •  
  •  (PLAY AN DO)
  •  (ENGLISH)
  •  (I´M READY)
  •  (SUNSHINE
  • ESFINGE(COME ON!)
  •  (ENGLISH AND ME) 

  • Posters
  • Flashcards (tarjetas visuales)
  • Audio cds
  • Cd de Actividades Enciclomedia
  • Diccionario Ingles/Espa;ol
  • Puppets (titeres)
  • Realia (objetos reales) 
  • Materiales del alumno: cuaderno, lapiz, colores, tijeras, pegamento, regla, etc. 

Actividades Ludicas ayudan en la E-A del INGLES

ACTIVIDADES 2011-2012 EN PRIMARIA Y PREESCOLAR


Son multiples los beneficios que traen el uso de las actividades ludicas y artisticas en los niños para desarrollar en ellos un mejor aprendizaje, y aun mas ayudan cuando de  enseñar una segunda lengua se trata. Es importante que tanto alumnos, padres de familia y maestros se involucren en este tipo de actividades pues con ellas se fortalece la integracion en beneficio de los alumnos. 

Algunos de las ventajas son: 
  • Se logra que  asimilen de una manera más fácil los procedimientos de actividades propuestas por docente. 
  • Ayudan en el desarrollo de capacidades mediante una participación activa y afectiva de los estudiantes, por lo que en este sentido el aprendizaje creativo se transforma en una experiencia feliz.
  • El juego posee un gran potencial emotivo y motivacional. 
  • La ludica estimula la disciplina con un adecuado nivel de decisión y autodeterminación; contribuye al logro de la motivación por las áreas curriculares, entre otras mas. 

Las siguientes fotografias que se muestran son actividades desarrolladas por alumnos de primaria y preescolar. 







PNIEB (PROGRAMA NACIONAL DE INGLES EN EDUCACION BASICA)

ENFOQUE DEL INGLES A NIVEL NACIONAL


El estado de tamaulipas a partir del 2010 forma parte del PNIEB en donde el ingles tiene como enfoque: 

Las prácticas sociales del lenguaje constituyen la referencia central en la definición de los contenidos del pnieb, decisión que se basa en el enfoque adoptado por la Secretaría de Educación Pública para la enseñanza de la lengua y se manifiesta en los programas de estudio de las asignaturas destinadas a este propósito: Español y Lengua Indígena. 

Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular. Por ejemplo, en la actualidad, las prácticas del lenguaje oral que involucran el diálogo son muy variadas. Éste establece o se continúa de acuerdo con las regulaciones sociales y comunicativas de las culturas donde tienen lugar. 8

Sin embargo, dada la condición del inglés como lengua extranjera y los cambios que representa su incorporación a un programa nacional, para la definición de los contenidos de la asignatura de Inglés, además de las prácticas sociales del lenguaje, se establecen un conjunto de actividades específicas con el lenguaje que tienen el propósito de preservar los aspectos formales de la lengua y las funciones que el lenguaje tiene en la vida social y se conciben como configuraciones complejas y articuladas de un saber hacer con saber y con la valoración de las consecuencias de ese hacer.

Los contenidos programáticos involucran tres tipos de “saberes” de distinta naturaleza mismos que se describen a continuación:

"Saber hacer" con el lenguaje.

Este tipo de contenido corresponde a las acciones comunicativas desarrolladas en situaciones concretas de interacción que, además de la producción e interpretación de textos orales y escritos, resultan necesarias para alcanzar la finalidad comunicativa que conlleva la participación en actividades específicas con el lenguaje. Entre otras razones, porque es “dentro de la esfera de su acción que los individuos aprenden a hablar e interactuar con otros; a interpretar y producir textos [orales y escritos], a reflexionar sobre ellos, a identificar problemas y solucionarlos, a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes; en pocas palabras, a interactuar con los textos y con otros individuos a propósito de ellos”.9

Por lo tanto, el tratamiento didáctico de este tipo de contenidos entraña, por parte del profesor, una planeación que garantice que los estudiantes “aprendan haciendo”, es decir, que aprendan a escuchar escuchando, hablar hablando, leer leyendo y escribir escribiendo en situaciones reales de comunicación y con distintos propósitos.

En consecuencia, los contenidos del “hacer con el lenguaje” no deben ser concebidos como una simple lista de instrucciones o actividades para realizar con los estudiantes, sino como contenidos curriculares que tienen la clara intención de explicitar (enseñar) lo que “sabe hacer” un hablante competente del inglés para participar con éxito en actividades con el lenguaje situadas en los diversos ámbitos sociales en los que se mueve.

Por ejemplo, para registrar información sobre un tema concreto es necesario saber para qué se quiere la información (una conferencia, una exposición a la comunidad, convencer a una persona sobre algo, etc.), a quién está dirigida (niños, jóvenes, adultos, conocidos, desconocidos, entre otros), dónde obtenerla, qué tipo de fuentes conviene consultar (libros, periódicos, especialistas, etc.) y cómo localizarla (palabras clave, diccionario, etcétera).

Los contenidos del “hacer con el lenguaje” se organizan en una secuencia que articula de forma cíclica y recurrente el resto de los contenidos (“saber sobre el lenguaje” y “ser con el lenguaje”) con la finalidad de apoyar al profesor, por un lado a planear las etapas que se requieren para elaborar un producto, resolver un problema o alcanzar una meta determinada y, por otro, decidir en qué momento y con qué profundidad abordar los “saberes sobre el lenguaje” que se requieren para desarrollar las etapas previamente planeadas.

En el caso de la enseñanza de una lengua extranjera, este tratamiento didáctico resulta fundamental puesto que son las funciones del lenguaje las que garantizan el sentido que se espera tengan en la vida social de los estudiantes. En consecuencia, es necesario desarrollar modalidades de organización del trabajo didáctico que consideren los lineamientos que se presentan en el siguiente recuadro. 

Planificacion Didactica

PLANEACION DIDACTICA PRIMARIA Y PREESCOLAR


La planeacion didactica en el Programa de Ingles en Educacion Basica es una herramienta del docente bastante necesaria para realizar el trabajo en el aula, sin ella dificilmente se podria llevar una secuencia en los contenidos a verse. En esta se explican paso a paso las actividades a realizarse en cada uno de los momentos de la clase, asi como su proposito, los materiales a utilizarse, las tareas encomendadas a los alumnos. A continuacion les proporciono dos formatos que una servidora utiliza para planear sus clases tanto de primaria y preescolar. 


Planeacion Didactica Preescolar


Planeacion Didactica Primaria


Paginas web

ALGUNOS RECURSOS TECNOLOGICOS (paginas web)

UTILES PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLES


En ocaciones los asesores de la Lengua Adicional al Español (ingles) no encontramos hojas de trabajo para presentar vocabulario o para reforzar los conocimientos impartidos en clase. A continuacion les dejo varios enlaces utiles y gratuitos en los cuales nos podemos apoyar para que la labor diaria sea mas facil, practica y sobre todo divertida para nuestros alumnos. Solo es cuestion de encontrar el adecuado ejercicio de acuerdo al nivel de nuestros alumnos y al tema que se esta impartiendo. Ademas se imprime uno solo y el resto se puede fotocopiar. El ultimo enlace es una pagina en donde se ofrecen articulos compra via internet los cuales pueden ser utilizados en los eventos donde los asesores de ingles se vean involucrados. 






martes, 3 de julio de 2012

Estrategia o Tecnica de Enseñanza-Aprendizaje


TECNICA DE ENSEÑANZA


En la enseñanza del idioma ingles, se deben emplear estrategias o tecnicas que nos sirvan para enseñar el idioma y para que los alumnos aprendan la lengua de una manera 
inconsiente, rapida y divertida.  Toda tecnica empleada debe contener el objetivo de enseñar, el contenido a enseñar, el método (forma de organizar las actividades), los 
medios de enseñanza (representaciones del contenido), la evaluación (valoración de la calidad de los alcanzado fijado en los objetivos), la forma de organización (clase, binas, trinas, equipos, etc). Es importante que el profesor En todo momento monitoree la actividad realizada por los alumnos. 



NOMBRE: ¡ME DISFRAZO PARA APRENDER!

OBJETIVO: Trabajar en el alumno la seguridad en sí mismo  y reforzar la práctica del inglés al hablar frente al grupo abordando el tema ocupaciones en el área mi comunidad.
MATERIALES: Mascaras
TIEMPO: 40 Minutos
DESARROLLO:
1.- El docente previo a la clase dio una explicación respecto a los trabajadores.
2.- El docente involucrara a los alumnos en el tema a través de preguntas y comentarios.
3.- El docente mostrara las mascaras de los trabajadores, repasando con esto uno a uno los nombres de los trabajadores. 
4.- El maestro pedirá la participación voluntaria para que estos pasen al frente y den una explicación acerca de lo que el trabajador hace.
5.- El maestro auxiliara y motivara a los alumnos para que desarrollen el personaje de la mejor manera.
5.- Una vez que todos o la mayoría hayan pasado la actividad se da por terminada y el maestro finaliza haciendo una retroalimentación de todo el vocabulario visto en ese dia.

SUGERENCIAS:
·        La dinámica es más productiva cuando se aplica a grupos de 5º y 6º de primaria, pues es en esta etapa cuando los alumnos son más inhibidos e inseguros al pasar a participar y esto se engrandece aun más cuando se trata de practicar un segundo idioma.
·         La dinámica no solo es aplicable para reforzar vocabulario y contenidos en la materia de inglés, se pude utilizar en la materia de historia al elaborar mascaras de los personajes importantes y entonces comentar los hechos y fechas de los que fueron participes.
REFLEXIÓN:   Con la aplicación de esta dinámica los alumnos incrementaran  la confianza en sí mismos, harán uso del lenguaje  inglés de una manera inconsciente al estar aparentemente jugando a disfrazarse. El docente al aplicar esta técnica está reforzando las competencias básicas de saber, ser y hacer con el lenguaje las cuales forman parte del objetivo principal de la materia de inglés.

ANEXOS:



ALUMNO DESARROLLANDO LA ACTIVIDAD

MAESTRA EXPLICANDO LA TECNICA 
 ELABORADA POR:   Mtra. Yuriana Zapata Cisneros

DIPLOMAS

DIPLOMAS PARA PRIMARIA Y PRESCOLAR 


Compañeros y publico en general, aqui les dejo imagenes de diplomas sencillos y utiles que pueden utilizar para este fin de ciclo escolar. Solo es necesario realizar las adecuaciones necesarias segun corresponda, pero basicamente estos son los datos que deben contener, ESPERO Y LES SEAN UTILES. 




EJEMPLO DIPLOMA JARDIN DE NIÑOS








EJEMPLO DIPLOMA PRIMARIA